13 al 15 de septiembre, 2023 | Buenos Aires

Programa de: XVI Congreso Argentino de Salud Mental

XVI Congreso Argentino de Salud Mental

Comunicación libre

Horario asignado: Jueves 14 de Septiembre 2023, 19:30 hs. - 20:45 hs.

“El juego y sus posibles efectos en la clínica con niños”

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)

Disertantes

Barbara Maccario
Hospital Piñero
caba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

En este escrito se intentará abordar la temática del juego en la clínica con niños, cuáles son posibles efectos y como podrían leerse como coordenadas que orientan la dirección de la cura. Se abordarán ciertos conceptos extraídos de la lectura de distintos textos sobre esta temática, se los articulará a una viñeta clínica. De ese modo, se dará cuenta de como el juego puede dar lugar a un movimiento en torno al posicionamiento subjetivo de los niños y niñas y la elaboración de ese malestar por el que vienen a consultar. Dando cuenta como el juego es un modo de comunicación, y como el espacio analítico puede no solo escuchar eso que trae el paciente, sino que se da un lugar donde el paciente puede escucharse a sí mismo. Un espacio en el que el chico produce y lo que produce es a sí mismo, produce subjetividad.


"Del desvalimiento en la Infancia a la tramitación psíquica: la potencialidad del jugar en el espacio terapéutico"

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Facultad de Psicología, UBA

Disertantes

Graciela Paolicchi
Facultad de Psicología, UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Eugenia Sorgen
Facultad de Psicologia, UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Angelica Alfaro Lio
Facultad de Psicologia, UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
María Pilar Larrabure
Facultad de Psicología, UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Francina Basso
Facultad de Psicología, UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Las fallas tempranas en las funciones parentales traen aparejadas severas dificultades para la constitución psíquica y en todo el desarrollo infantil. El siguiente trabajo tiene como objetivo evidenciar los efectos que producen las mencionadas carencias en los cuidados parentales y el maltrato en la infancia. Se expondrá mediante un caso la importancia fundamental que cobra, en dichas situaciones, la posibilidad de realizar un tratamiento psicológico, donde el jugar en el análisis posibilita entre otras cosas la tramitación de experiencias traumáticas vividas. Por lo tanto, el proceso psicoterapéutico se releva como un dispositivo el cual favorece que se instalen los factores de protección, ofreciendo otro lugar y otro espacio diferente al familiar. Se analizan dichos aspectos desde el material clínico citado, así como desde los aportes teóricos de diferentes autores.


El psicoanálisis con niños: El juego como categoría fundamental

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Hospital Ramos Mejía

Disertantes

Florencia Galo
Hospital Ramos Mejía
Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El resorte y fundamento de la clínica del sujeto es la palabra. Todo análisis inaugura un tiempo para hablar, poner en juego algo del orden de la falta. En el análisis con niños se requiere ajustar la técnica para su terapia. La regla fundamental de la asociación libre cobra un valor distinto, en tanto que será reemplazada por la actividad lúdica. En cada encuentro con el niño se lo invita a jugar, a dibujar; y se va a buscar que del juego se desprenda algo del decir. En el análisis de niños se abandona el fundamento de la palabra y aparece el juego como categoría fundante. Ahora bien, ¿Cuál es el juego propio del análisis? Es un juego que se realiza con la presencia del analista y por tanto, en transferencia. No hay juego posible si no hay transferencia. Aquí hablamos del juego como un dispositivo que establece la posibilidad de crear una ficción. Lo lúdico por estructura implica ganancia y pérdida, desear jugar implica perderse a ser objeto del otro. Esa caída a ser objeto del otro permite armar y ganar subjetividad. El niño no sabe qué pone en juego ahí, se da lugar a un saber no sabido. Palabras clave: Psicoanálisis - Niños - Juego. Autora: Florencia Galo


“DE JUGANDO”. ESCRITO SOBRE CLÍNICA CON INFANCIAS

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
HIGA Gandulfo

Disertantes

Florencia López
Hospital Gandulfo (designación en trámite)
Lomas de Zamora, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Este escrito tiene por finalidad realizar una aproximación al concepto de Juego en Psicoanálisis, intentando responder por qué juega un analista en la clínica con infancias. El juego entendido como marco y herramienta. La transferencia pensada en la especificidad que requiere la dirección de la cura de una infancia. Se desprenden interrogantes tales como ¿por qué juega un niño? ¿cuál es su lugar en el desarrollo psíquico? ¿Es constitutivo? ¿Todos los niños juegan? Será un recorrido por la teoría que espera esbozar algunos lineamientos para la práctica analítica y los atravesamientos de época. Se presentarán recortes clínicos, principalmente tomados de la práctica hospitalaria, para articular los conceptos desarrollados.


El juego en la clínica con niños: un quehacer de a dos.

Eje temático
09. Clínica Infanto Juvenil (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)

Disertantes

María Belén Díaz
HGA Ramos Mejía
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Camila Berestovoy
HGA Ramos Mejia
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo surge como efecto de nuestra inserción como Concurrentes en el dispositivo de consultorios externos del equipo de niños y adolescentes de Salud Mental de un Hospital Público de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se propone por lo tanto, la articulación clínica con conceptos del psicoanálisis aplicados a lo particular de cada caso, enmarcados en un Hospital Público en los tiempos actuales. También, se intentará dar cuenta de cómo ciertas intervenciones permiten trabajar en lo singular de cada caso. El eje central a desplegar que ofrece el presente artículo, refiere a la noción del juego dentro del campo del Psicoanálisis y la clínica con niños, niñas y adolescentes. Pensar al juego, como ficción y como operador fundante, a través del cual se subjetiva un niño. Se ofrecerá, también, una delimitación teórica del “jugar” desde diferentes autores y su vinculación en relación a la posibilidad de alivio a cierto padecer de un niño. Así mismo, se trabajarán aspectos en relación a las intervenciones y manejo de la transferencia con los padres. Palabras clave: Psicoanálisis, clínica con infancia y adolescencia, juego, ficción.