Comunicación libre
Horario asignado: Jueves 14 de Septiembre 2023, 17:50 hs. - 19:20 hs.
Dispositivo Laboral
Eje temático
25. Dispositivos Inclusivos en Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Promoción de Salud
Disertantes

Promoción de salud
Concordia, Entre Ríos, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
El dispositivo surge como propuesta ante la ausencia de espacios para las personas que no han podido incluirse en el trabajo formal. Como antecedente a los procesos de institucionalización psiquiátrica podemos sumar los producidos por la pandemia, que han calado más aún la falta de oportunidad para el acceso al trabajo. El Dispositivo Laboral pretende dar una respuesta en la formación e inserción laboral a las personas con padecimiento mental en situación de desempleo, a las qué nunca han accedido al derecho al trabajo, como asà también las que han sufrido los efectos de institucionalización. Se trata de un dispositivo que funciona en el punto de encuentro entre el mundo de la salud y el mundo del trabajo, la producción y la economÃa, siendo fundamental la articulación intersectorial; basándose en los principios y valores del cooperativismo en particular, y de la economÃa social y solidaria en general. Se concluye que el Dispositivo Laboral Promoción de Salud es un espacio que intenta dar respuesta a la falta de oportunidades laborales, siendo sus objetivos primordiales la promoción de la salud, la integración sociolaboral creativa y productiva, la generación de bienestar psicosocial El dispositivo es una de las estructuras de la Red integrada de Salud Mental con base en la comunidad, apunta a lograr heterogeneidad, disminuir el estigma y evitar la conformación de “reductos de exclusión, a la vez prioriza la presencia de personas con trastornos mentales severos; apostando a la integración y al sostén de las personas con padecimiento psÃquico en la comunidad, entendiendo que toda persona es sujeto de derecho y valorando la diversidad.
DISPOSITIVO ENLACES. Un espacio intermedio entre el Hospital y la comunidad.
Eje temático
25. Dispositivos Inclusivos en Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Hospital Escuela de Salud Mental Dr. Carlos Pereyra
Presidente / Coordinador

Disertantes

Hospital Escuela de Salud Mental Dr. Carlos Pereyra
Guaymallén, Mendoza, Argentina

Hospital Escuela de Salud Mental Dr-. Carlos Pereyra
Godoy Cruz, Mendoza, Argentina

Hospital Escuela de Salud Mental Dr-. Carlos Pereyra
Guaymallén, Mendoza, Argentina

Hospital Escuela de Salud Mental Dr-. Carlos Pereyra
Maipú, Mendoza, Argentina

Hospital Escuela de Salud Mental Dr-. Carlos Pereyra
Guaymallén, Mendoza, Argentina

Hospital Escuela de Salud Mental Dr Carlos Pereyra
Lavalle, Mendoza, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
DISPOSITIVO ENLACES, UN ESPACIO PARA EL DESARROLLO PERSONAL. Presentamos un Dispositivo perteneciente al Departamento de Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental Comunitaria del Hospital Escuela de Salud Mental Dr. Carlos Pereyra, de la Provincia de Mendoza. Se trata de un dispositivo intermedio entre el Hospital y la comunidad. Surgió en el año 2012 como estrategia para la desinstitucionalización, en el marco de la Ley Nacional de Salud Mental 26657. Desde un enfoque de derechos, trabajamos por la inclusión social de las personas que reciben atención en salud mental, enlazando proyectos personales con la comunidad. Instrumentamos una planificación centrada en las personas, donde la escucha, la palabra, la mirada y la ternura son los principales constructos teóricos que lo sustentan. Se presentarán las actividades del Dispositivo, distintas categorÃas conceptuales desde una perspectiva de Inclusión social.
Prácticas de salud mental y discapacidad hacia la inserción sociolaboral: la experiencia del dispositivo Soles y Sabores.
Eje temático
25. Dispositivos Inclusivos en Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Granja Soles
Disertantes

Granja Soles
ROSARIO, Santa Fé, Argentina

Granja Soles SRL
ROSARIO, Santa Fé, Argentina

Granja Soles SRL
Villa Mugueta, Santa Fé, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Este trabajo revisita categorÃas semánticas especÃficas: autonomÃa, subjetividad y trabajo en torno a las prácticas de salud mental y discapacidad. Más precisamente, en la interfase salud mental y discapacidad, la autonomÃa como proyecto colectivo es un concepto apto para sustentar los dispositivos de inclusión socio laboral. Asimismo, la noción de subjetividad en sus enclaves teóricos contemporáneos se vincula con una idea de trabajo que articula el sujeto de derecho con la vertiente del deseo. En virtud de este recorrido conceptual se delimita la experiencia nacional de inserción socio laboral Soles y Sabores radicada en la localidad de Villa Mugueta, Santa Fe, Argentina. Situada en la esfera de la gastronomÃa, esta experiencia brinda servicios de catering a la sociedad civil y es un espacio gestionado por usuarios/as del Centro de DÃa Granja Soles. Una experiencia que alcanza una sÃntesis del recorrido conceptual presentado a partir de acciones concretas de inclusión laboral. Palabras clave: Salud mental; discapacidad; autonomÃa; trabajo; subjetividad
Salud Mental es Buen-estar Colectivo
Eje temático
43. Salud Mental Comunitaria
Instituciones (si correspondiere)
Proyecto de Extensión, y ONG: "Colectivo Crisálida, arte y salud mental colectivo"
Disertantes

Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Universidad Nacional de Mar Del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Universidad Nacional de Mar del Plata
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Este trabajo es el desarrollo de una experiencia en un Proyecto de Extensión universitario, y ONG desde un dispositivo que plantea el abordaje de la salud mental desde el arte. Considerando el paradigma de los lenguajes artÃsticos combinados y el trabajo comunitario como nudo entre la transformación social y promoción de la salud. El aporte de la transdisciplina resulta una mirada superadora que habilita pensar e indagar los temas desde un campo de saberes abiertos. Poniendo la mirada en el problema y desdibujando el objeto de estudio de cada disciplina, generamos una transformación de conocimiento y trabajo en pos de potenciar a las personas con padecimiento mental.
"GastronomÃa cognitiva: Explorando la sinergia entre la cocina creativa, la cultura culinaria y el bienestar mental"
Eje temático
03. Arte y Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
UNR - Fundación Elementos Argentina
Disertantes

UNR- Fundacion Elementos Argentina
Rosario, Santa Fé, Argentina

UNR- Fundacion Elementos Argentina
Rosario, Santa Fé, Argentina

Fundacion Elementos Argentina
Rosario, Santa Fé, Argentina

Fundacion Elementos Argentina
Rosario, Santa Fé, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
Resumen: Este estudio propone una mirada innovadora e inédita sobre la relación entre la cocina, la cultura gastronómica y la salud mental. La investigación busca explorar cómo el acto de cocinar y la conexión con la comida pueden influir positivamente en la salud mental de las personas, considerando el contexto cultural en el que se desarrolla la práctica culinaria. Además, se examina cómo la cocina y la cultura gastronómica pueden ser utilizadas como herramientas terapéuticas en el tratamiento y prevención de trastornos mentales.
"SER UN VIAJERO ES UNA DE LAS TERAPIAS MAS SANAS"
Eje temático
19. Cultura y Salud Mental
Instituciones (si correspondiere)
Disertantes

Hospital de Salud Mental "San Francisco de AsÃs"
Corrientes, Corrientes, Argentina

Hospital de Salud Mental "San Francisco de AsÃs"
Corrientes, Corrientes, Argentina
Breve resumen del trabajo en español o portugués
En el Hospital de Salud Mental, "San Francisco de AsÃs", de Corrientes capital, funciona el servicio de Terapia Ocupacional, formada por 11 talleres, el mismo tiene a su cargo las salidas terapéuticas, que se realizan con los pacientes . éstas salidas se llevan a cabo cuyos objetivos pueden ser muy variados, dependiendo siempre de que tipo de salida se realiza,( viajes, campamentos, exposiciones,, paseos, caminatas, competencias etc.) los objetivos en general, es que el paciente mejore su calidad de vida, que conozca otra provincia ,lugar y pueda asà desenvolverse ante situaciones nuevas que se le irán presentando en los diferentes lugares. atraves de éstas salidas los pacientes logre: -integrarse entre ellos y con los demás. -Respetar consignas de los coordinadores. -que logren manejar en forma individual sus horarios, higiene personal, organizar sus habitaciones. -que conozcan geográficamente otra provincia, otro lugar, en caso de un viaje, que conozcan su clima, sus paisajes, su historia, su cultura. -que se integren de manera menos conflictiva a una sociedad llena de prejuicios y discriminación.