13 al 15 de septiembre, 2023 | Buenos Aires

Programa de: XVI Congreso Argentino de Salud Mental

XVI Congreso Argentino de Salud Mental

Mesa redonda

Horario asignado: Jueves 14 de Septiembre 2023, 16:40 hs. - 17:40 hs.

Homenaje al Dr. Edgardo Humberto Rolla: su trayectoria académica e institucional en Salud Mental

Eje temático
32. Historia de la Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
Capítulo Historia de la Salud Mental en Argentina, AASM/Centro Psicoasistencial Edgardo Rolla

Presidente / Coordinador

Pablo Rodríguez Sturla
Pablo Rodríguez Sturla

Disertantes

María Eugenia Verdún
AASM/UBA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Ana Maria Sodano
Centro Psicoasistencial Edgardo Rolla
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Gonzalo Iván Gómez
Centro Psicoasistencial Edgardo Rolla
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Edgardo Humberto Rolla (1910-2001) fue un destacado psiquiatra y psicoanalista argentino que se desempeñó en ámbitos institucionales y académicos aportando ideas significativas para la salud mental. Si la vida no es lineal ¿por qué deberían tener el Psicoanálisis y la Psiquiatría un camino rígido, ortodoxo, dogmático, alejados de la movilidad humana, de los cambios paradigmáticos científicos, de la dinámica de sus métodos y técnicas? La experiencia clínica en 50 años de existencia del Centro Médico Psicoasistencial, hoy Centro Dr. Edgardo H. Rolla, representa la osadía de Rolla para crear una Institución de Salud Mental privada en momentos políticos y sociales complejos. También representa que las coordenadas Historia, Clínica y Política, son una triada que enmarca el nacimiento y la evolución de las instituciones que asisten a personas que padecen enfermedades mentales. Aquel palacete de Villa Freud abrió sus puertas con un debate: "Más allá de la palabra" Gregorio klimovsky (Epistemólogo) David Maldavsky (Dr. en Filosofía y Letras) Ángel Garma (Fundador de APA) y Rolla. Consultorios externos, consultorio para niños, armado con las sabias indicaciones de Arminda Aberastury, Cámara Gesell, Hospital de Día, Supervisión indispensable, análisis personal del equipo y la Escuela de Psiquiatría Dinámica, fueron dispositivos con una particular manera ideológica de aproximación a la clínica y a la teoría, un modelo de pensamiento original y libre, situado en el contexto histórico en el que fue producido. La palabra y los fármacos se potencian sinérgicamente, las disciplinas contextuales abren camino a la elaboración de lo traumático, nutren de nuevos recursos en un campo transferencial Institucional. Tal vez, "Más allá de la palabra" fue premonitorio como uno de los tantos descubrimientos.