13 al 15 de septiembre, 2023 | Buenos Aires

Programa de: XVI Congreso Argentino de Salud Mental

XVI Congreso Argentino de Salud Mental

Taller

Horario asignado: Jueves 14 de Septiembre 2023, 12:00 hs. - 13:00 hs.

Cartografías de los cuidados: niñxs y adolescentes en una institución de protección.

Eje temático
21. Derechos Humanos e inclusión social

Instituciones (si correspondiere)
Fundacion Juanito

Presidente / Coordinador

María Soledad Dawson
María Soledad Dawson

Disertantes

María Soledad Dawson
Fundación Juanito
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Gilda Podesta
Fundación Juanito
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Marina Vegh
Fundación Juanito
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Belen Del Médico
Fundación Juanito.
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Marisa Alvez
Fundación Juanito
CaBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Liliana Del Huerto Ramos
Fundación Juanito
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lucas Cañete
Fundacion Juanito
CaBA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Alejandra Fernandez
Fundación Juanito
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Gabriela Max
Fundación Juanito
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Se propone un espacio de trabajo y reflexión acerca de las prácticas de cuidado y sostén producidas en una institución de protección de las infancias y adolescencias. Quiénes cuidan a lxs niñxs que no fueron cuidadxs? Cómo se cuidan lxs niñxs que no son “hijxs propixs”? Cómo se produce en lo cotidiano el cuidado de niñxs y adolescentes en una institución de protección? Quiénes sostienen los cuidados? Cómo se construye la familiaridad, en tanto espacio de referencia de lo afectivo y como dispositivo de subjetivación en el que el niño se constituye en relación con el adulto, se construye en el hogar con las educadoras, en comunidad. En términos winnicottianos la configuración de un “ambiente facilitador” es indispensable para el desarrollo psico-bio-social saludable de los niños. Sin él, se presume el advenimiento de la deprivación y graves consecuencias en la constitución subjetiva. La propuesta es poner a rodar estas categorías en tensión con los imaginarios recursivos de “la familia es la célula de la sociedad”, “niñxs sin cuidados parentales”, “un hogar es lo peor que le puede pasar a un niñx”, “en un hogar el niñx está solx” y potenciar la desterritorialización de las prácticas y la promoción de micropolíticas comunitarias.