13 al 15 de septiembre, 2023 | Buenos Aires

Programa de: XVI Congreso Argentino de Salud Mental

XVI Congreso Argentino de Salud Mental

Comunicación libre

Horario asignado: Miércoles 13 de Septiembre 2023, 19:10 hs. - 20:40 hs.

Juegos que ocultan acosos

Eje temático
51. Violencia Social e institucional

Instituciones (si correspondiere)
Sociedad Argentina de Terapia Familiar

Disertantes

lyliam kunzi
Sociedad Argentina de Terapia Familiar
caba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Juegos que ocultan acosos El humor es una habilidad aprendida, es beneficioso desarrollarlo. Humor y juego están relacionados. Los juegos informan del medio y del mundo exterior, fomentan el conocimiento y el desarrollo de la psicomotricidad. Los niños/as se ríen entre ellos de las mismas cosas porque les gusta divertirse y por la necesidad de pertenencia al mismo grupo social. El juego es placentero, divertido y desde lo psicoanalítico es simbólico, porque se pueden crear y manejar distintas imágenes mentales, representaciones simbólicas de la realidad que van más allá de la experiencia o del contacto directo con el medio. Hay que alentar el juego, pero tener cuidado porque a veces en las actividades las conductas y expresiones verbales se dan en una mezcla de burlas con apariencia de juego, como broma es graciosa, pero muy dolorosa para un compañero/a. El espacio grupal es un potenciador de la alegría y el humor, pero detrás del divertimento puede haber, por un lado lo gracioso y la satisfacción de participar, ser uno de ellos, y por el otro la violencia de la agresión, así como decirle reiteradamente “renacuajo” a una compañera. .


¿Cómo se atiende hoy las violencias?: Abordajes posibles de la problemática de la violencia desde una perspectiva psicoanalítica en el contexto de un hospital público

Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Hospital P. Piñero

Disertantes

Barbara Maccario
Hospital P Piñero
caba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Rocio Anouk Gonzalvez
Hospital P. Piñero
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Ayelén Romero
PRIM Moreno
AMBA, Buenos Aires, Argentina
Valeria Stein
Hospital P. Piñero
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Lucia Vigliano
Hospital P. Piñero
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Agustina Vales
Hospital P. Piñero
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Natalia D´Oria
Hospital P. Piñero
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Silvana Vilchez
Hospital P. Piñero
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

En tiempos donde abundan las redes y el acceso a la información que pregonan el uso de la palabra como salida privilegiada a los fenómenos de la violencia, los hechos de crueldad principalmente hacia las mujeres van en ascenso. En este contexto, se vuelve un imperativo ético revisar cada vez los efectos de los dispositivos que sostenemos y que abordan estos padecimientos en los tiempos que corren. Este trabajo se desarrolla a partir de la experiencia clínica en el Programa Integral de la Mujer (PRIM) de los Consultorios externos del servicio de Salud Mental del Hospital General de Agudos P. Piñero. Dicho programa tiene la particularidad de ofrecer, en sus primeros tiempos de atención, un abordaje articulado e interseccionado entre profesionales, pacientes e institución, en una trama que produce efectos de alivio y restitución subjetiva, necesarios en la instalación de todo tratamiento analítico. El objetivo principal es, por consiguiente, reflexionar desde una perspectiva psicoanalítica, sobre los efectos que producen estos modos de abordaje de la problemática de la violencia. Para ello, se sitúa a través de viñetas clínicas, el restablecimiento de la palabra y el lazo transferencial entre profesional y paciente como coordenadas imprescindibles que pueden orientar la dirección de un tratamiento.


¿En dónde hablar nuestro silencio?: Algunas lecturas analíticas sobre las violencias.

Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Hospital General de Agudos "Parmenio T. Piñero"

Disertantes

Agustina Vales
Hospital General de Agudos “Parmenio T. Piñero”
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente escrito tiene por objetivo problematizar la noción de violencia a partir de una revisión crítica que recorre algunas referencias lacanianas desde una perspectiva ética y no moral. Se partirá del carácter estructural de la violencia en una doble vertiente: por un lado, los modos en que se constituye el ser hablante que se encuentra al comienzo de la vida a merced del Otro para sobrevivir como sujeto y, por otro, la “violencia” del acto analítico que invita a ese sujeto que padece de algo que se le vuelve ajeno a sí mismo, a hablar. Luego, se planteará la diferenciación de la violencia, ya no en un sentido estructural, sino en su relación con el reconocimiento y la palabra en la época actual. Dicha articulación se sustentará en la práctica clínica efectuada durante un año de rotación en el Programa Integral de la Mujer (PRIM) inserto en el Servicio de Consultorios Externos del Servicio de Salud Mental del Hospital General "Parmenio T. Piñero". Nos preguntamos a partir de dos viñetas clínicas: ¿Cómo responde un analista ante las diferentes manifestaciones de violencia y que puede ofrecer el psicoanálisis como modo de tratamiento a esas violencias que arrasan al sujeto?


Del sufrimiento a la subjetivación. Consideraciones desde el psicoanálisis acerca de la violencia de pareja hacia mujeres y feminidades.

Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
Facultad de Psicología U.B.A

Disertantes

Graciela Tustanoski
Facultad de Psicología UBA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Daiana Regojo
Facultad de Psicología UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Vanesa Fazio
Facultad de Psicología UBA
Wilde, Buenos Aires, Argentina
María de los Ángeles Fernandez
Facultad de Psicología UBA
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Candela Coppola
Facultad de Psicología UBA
Avellaneda., Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo se enmarca en la investigación U.B.A.C.yT. 2018-2022 “La urgencia en Salud Mental en el Hospital Público en la República Argentina”, cuyo objetivo principal es caracterizar a la población que consulta en urgencias, así como el modo de intervención y resolución de las mismas. En este trabajo se realizará una aproximación al problema de la violencia contra las mujeres y feminidades en el contexto de pareja desde la perspectiva psicoanalítica. Tomaremos nociones relevantes para considerar el tema, tales como síntoma, goce, pulsión, estrago y superyó femenino. Los profesionales de la Salud Mental usualmente nos encontramos frente a consultas relacionadas con este complejo problema, en cuya preocupación confluyen diversas perspectivas y discursos, tales como el de la Salud Pública, la medicina, la sociología o el discurso jurídico. El objetivo es pensar posibles intervenciones en estos casos, atentas a la particularidad de cada sujeto, más allá de las generalizaciones que puedan plantearse en relación el tratamiento de la violencia. Situamos, por lo tanto, al psicoanálisis como “extraterritorial”, en tanto se aparta de otras concepciones que ponen el acento en las condiciones sociales o en la biología, no orienta su intervención por el ideal y propone, en cambio, un tratamiento que propicie un movimiento de implicación subjetiva.


Grupo Terapéutico de Adolescentes que sufren Violencia Intrafamiliar. Una experiencia en un Hospital Público de CABA.

Eje temático
50. Violencia Familiar

Instituciones (si correspondiere)

Disertantes

Laura Duhaldebehere
Hospital Durand
Caba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Giuliana Tapia
Hospital Durand
Caba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Micaela Nigro
Hospital Durand
Caba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Cecilia Marinelli
Hospital Durand
Caba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

El presente trabajo tiene como propósito presentar un dispositivo que tiene lugar en el Equipo de Violencia Intrafamiliar de un hospital general de agudos de la ciudad autónoma de Buenos Aires . El dispositivo de intervención se trata de un Grupo Terapéutico de adolescentes que sufrieron violencia en el ámbito familiar . Entendemos por violencia intrafamiliar como aquella que surge en los lazos dentro de la familia que generan daño y efectos negativos en el psiquismo y en el desarrollo. Esta se presenta en vínculos en donde existe dependencia de unos sobre otros, siendo la familia un ámbito en donde los más chicos dependen de los adultos para su estructuración . Los adolescentes que integran el grupo vivieron situaciones de negligencia, abuso sexual, maltrato y vulneración de derechos por parte de adultos referentes que estaban a su cuidado. Algunos de estos pacientes se encuentran en procesos judiciales por la situaciones de violencia vividas en el ámbito doméstico . A lo largo del mismo desarrollaremos el encuadre y funcionamiento del grupo, los beneficios del abordaje grupal con personas que sufrieron violencia intrafamiliar, y por último, los temas que atravesaron los encuentros teniendo como eje el momento del desarrollo vital y los efectos subjetivos de la violencia intrafamiliar .


La clínica de las violencias sexuales intergeneracionales: entre estragos paternos y funciones terceras.

Eje temático
06. Clínica de adultos (Psicoanálisis)

Instituciones (si correspondiere)
HZGA Mi Pueblo

Disertantes

Ayelén Domanico
HZGA Mi Pueblo
CABA, Buenos Aires, Argentina
Jessica Portillo Giménez
HZGA Mi Pueblo
La Plata, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Con la intención de formalizar nuestro tránsito por el dispositivo de Violencias Sexuales contra Infancias y Adolescencias del HZGA Mi Pueblo nos interrogamos acerca de la repetición de situaciones de violencia sexual en distintas generaciones familiares. ¿Bajo qué modalidad queda inserta en serie en algunas instituciones familiares? ¿Es factible realizar una lectura trans e intergeneracional de la VSCNNyA? ¿Qué se transmite en esos casos? Para rodear posibles articulaciones, trabajaremos una viñeta clínica con teorizaciones de autoras psicoanalistas argentinas. Partiremos de la premisa de que el vínculo en sí mismo define la identidad de estas violencias, ubicando agentes, destinatarios, direccionalidades e intenciones. Así, las modalidades subjetivas que se desplegarán no serán las mismas en tanto operen estragos paternos, funciones Amo o funciones terceras. La incidencia de las reservas simbólicas en las cuales se produzcan las instancias de inscripción de la Ley serán cruciales en la transmisión generacional. Ante las fallas en la instauración de la prohibición, ¿qué sucede con lo no advenido entre una generación y la otra? ¿Cómo se transmite la ausencia de inscripción y representación? Estas y otras preguntas tensionan los saberes y discursos que venimos sosteniendo acerca de las violencias sexuales.