13 al 15 de septiembre, 2023 | Buenos Aires

Programa de: XVI Congreso Argentino de Salud Mental

XVI Congreso Argentino de Salud Mental

Comunicación libre

Horario asignado: Miércoles 13 de Septiembre 2023, 19:10 hs. - 20:40 hs.

El campo de la Salud mental interpelado por los feminismos

Eje temático
31. Género y Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)

Disertantes

Rocío Uceda
Red de Psicólogxs Feministas
TIGRE, Buenos Aires, Argentina
Carla Delladonna
Red de Psicólogxs Feministas
Rosario, Santa Fé, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Como trabajadoras del campo de la Salud Mental enmarcamos nuestra practica desde los Feminismos. Sostenemos la premisa de la posibilidad de entrecruzamientos entre ambos marcos tomando en cuenta las deudas históricas de las disciplinas respecto a los Derechos y los Saberes de la Diversidad Sexual. Entendemos que el campo de la Salud Mental está atravesado por redes de Poder que han vulnerado derechos a partir de la normativización de los cuerpos. Dichas lecturas recortan la sexualidad desde una mirada cisheteronormada, por tal categorización conllevaron a la patologización de identidades y orientaciones, arribando durante décadas a prácticas iatrogénicas y contrarias a las garantías que promueven los Derechos Humanos. Asimismo, queremos resaltar que dicho campo no está conformado únicamente por disciplinas sino que abarca todos aquellos saberes, movimientos sociales y discursos sobre la salud que circulan en una sociedad, y que construyen prácticas en ese sentido. El feminismo como contrapropuesta a la fractura de los lazos sociales que nos impone un capitalismo neoliberal, nos permite recuperar la idea de redes. Desde las epistemologías feministas, apuntaremos, entonces, a recuperar discursos subalternos como acto necesario para la construcción de teorías más justas, igualitarias y en consonancia a los derechos ganados.


ALOJAR LA VOZ. La narrativa sonora y escrita como abordaje oportuno en la clínica de las violencias. Enfoque de derechos humanos y perspectiva bioética feminista.

Eje temático
31. Género y Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
REDES, MUGER, MAR

Disertantes

VALERIA CASAL PASSION
REDES-MUGER-MAR
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

La actualidad se nos presenta con su multiplicidad de violencias. Éstas son ejercidas sobre las voces y los cuerpos. La voz es inaugural de lo humano, propia de la especie, soporte del cuerpo y la palabra. En la disrupción de las violencias la voz es ahogada. La palabra mayormente no es asequible y en la clínica se presenta como abordaje oportuno estar a la escucha, alojar las voces y los cuerpos vulnerados, no como traducción de su expresión sino como transición del ahogo a la potencia de la re-construcción. El ahogo no es silencio sino amenaza deshumanizante. La narrativa sonora y escrita brindan la posibilidad de despliegues expresivos de las voces y los cuerpos vulnerados, alojados en intersonoridad: espacio y tiempo del develamiento y posible apertura hacia el sentido y la potencia. La ética del cuidado, devenida de la ética feminista, aboga por un sujeto contextuado y la corresponsabilidad concomitante; transversaliza la reflexión y tratamiento de las violencias. Es necesario el análisis de los contextos de fragilidad desde un enfoque interseccional, la elaboración de marcos conceptuales, acciones desde un enfoque de derechos humanos y el seguimiento de los casos con la convicción de que todo sujeto es sujeto de derecho.


La experiencia de un taller de género en el tratamiento de pacientes con consumo problemático de sustancias en el Hospital de día de adicciones.

Eje temático
31. Género y Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
Hospital General de Agudos Dr. Teodoro Álvarez

Disertantes

Belén Gómez Navarrete
Hospital Parmenio Piñero
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Josefina Rueda
Hospital Teodoro Álvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Antonella Buffone
Hospital Teodoro Álvarez
CABA, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Paola Schmit
Hospital Teodoro Álvarez
Puerto Madryn, Chubut, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

En el presente escrito, se realizará un recorrido acerca de los inicios de un taller de género en el tratamiento de los consumos problemáticos de sustancias dentro del dispositivo de Hospital de Día de Adicciones del Hospital Gral. de Agudos Dr. Teodoro Álvarez. Se reflexionará sobre el lugar que ocupa el taller como vehículo para problematizar las representaciones sociales de les usuaries respecto de los estereotipos de género. Estos últimos son modelos socialmente establecidos sobre conductas esperadas para varones y mujeres, funcionando como mecanismos que refuerzan las desigualdades entre géneros. Se tomarán en cuenta los aportes de la perspectiva de género en el abordaje de los consumos problemáticos de sustancias, así como también se plantearán algunas preguntas disparadoras para visibilizar la necesidad de incorporar esta perspectiva, dando lugar a un espacio para la discusión y el intercambio de experiencia entre les usuaries. Por último, nos proponemos repensar nuestras prácticas en el hospital en función de reflexionar respecto a los efectos y resonancias que nos ha dejado el paso por el taller. Palabras clave: Perspectiva de género, Representaciones sociales, Hospital de Día, Consumos problemáticos de sustancias.


Roles de cuidado: reflexiones en torno a los impactos subjetivos y el ejercicio de nuestra práctica profesional

Eje temático
31. Género y Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
Residencia PRIM Florencio Varela

Disertantes

Jonathan Groshaus
Residencia PRIM Florencio Varela
Caba, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Melina Anahid Luna
Residencia PRIM Florencio Varela
Berazategui, Buenos Aires, Argentina
Cinthya Agustina Madrid
Residencia PRIM Florencio Varela
La Plata, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

En el ejercicio de nuestra práctica, nos encontramos con mujeres cis que transitan por las instituciones de salud como usuarias de los servicios o como acompañantes de usuaries. Asimismo estas mujeres cumplen un rol fundamental en la mayoría de nuestras líneas de trabajo, siendo ellas con quienes articulamos o creamos estrategias de acompañamiento. Es a partir de estas impresiones que comenzamos a interrogarnos sobre los modos y los motivos de las mujeres en su tránsito por las instituciones de salud y llegamos a hipotetizar que todas comparten una característica: el ejercicio activo de un rol de cuidado hacia otres. Observamos también que son escasas las consultas sobre su propia salud y que el trabajo con ellas deriva de una lectura de les profesionales, en tanto estrategia para abordar las problemáticas que acarrea la situación de consulta inicial. En este sentido, nos preguntamos: ¿Cuáles son los efectos subjetivos de la asignación del rol de cuidadoras en las feminidades?, ¿De qué modo estas concepciones atraviesan nuestras prácticas?, ¿Aportamos a la desfeminización de los cuidados o los reproducimos? y ¿De qué modo el género determina el proceso de salud-enfermedad-atención-cuidado de cada una de las mujeres?


De gauchos y paisanas: hacia una revisión de los estereotipos de género en el nivel inicial

Eje temático
31. Género y Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
Facultad de Psicología, Universidad Nacional de Mar del Plata

Disertantes

Elizabeth Ormart
UBA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina
Constanza Curado
UNMdP
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Romina Colacci
UNMdP
Mar del plata, Buenos Aires, Argentina
Patricia Marin
UNMDP
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Celia Iudica
UNMDP
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Valeria Morgavi
UNMDP
MAR DEL PLATA, Buenos Aires, Argentina
Mariela Pizzolo
UNMDP
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Camila Caveda
UNMDP
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina
Sabrina Farabello
UNMDP
Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

En el presente trabajo se expondrán los resultados obtenidos de diversas observaciones realizadas en jardines de infantes de la ciudad de Mar del Plata, en el marco del proyecto de investigación en curso, radicado en la Facultad de Psicología de la UNMDP y financiado por el subsidio obtenido a través del PICTO 2022 GÉNERO 00016 FONCyT. Es a partir de la revisión bibliográfica y de los resultados de investigaciones precedentes que nos encontramos con la necesidad de que la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) inicie en los primeros años de escolaridad. El objetivo general del proyecto ha sido identificar los aciertos y los obstáculos en la implementación de esta reglamentación en nivel inicial, observando e interpretando específicamente la construcción de la identidad de género, la inclusión de la diversidad familiar, los procesos subjetivantes y la reproducción de los estereotipos de género. Al rever qué fondo, forma o resto permanece aún en los modelos escolares heterosexistas y androcéntricos, se hace necesario revisar la lógica binaria y jerárquica que aún aparecen recorriendo el núcleo de las instituciones escolares. Consideramos al tiempo escolar como un proceso de subjetivación, complejo y profundo. A través de sus prácticas, las instituciones educativas producen modos de subjetivación. En particular, el inicio de la socialización de las infancias instalan huellas que se reproducen desde allí a lo largo del trayecto educativo. Sólo a partir del análisis profundo de las prácticas educativas más cotidianas es que podremos vislumbrar transformaciones posibles. Se trata de problematizar la dicotomía, la exclusión, los silenciamientos en cuanto a los modos de instalar los estereotipos de género y su reproducción.


Sentimiento de bienestar subjetivo y orientación sexual

Eje temático
31. Género y Salud Mental

Instituciones (si correspondiere)
Facultad de Psicología UNT

Disertantes

silvina Cohen Imach
Facultad de Psicología de la UNT
Tucumán, Tucumán, Argentina

Breve resumen del trabajo en español o portugués

Se trata de un estudio exploratorio sobre el sentimiento de bienestar subjetivo al momento de comunicar la orientación sexual que no coincide von el sexo asignado en Tucuman. Técnicas: BDI II, ESVALA DE BIEPS-J Y AUTOCONCEPTO DE PIERRS Y HARRIS